El fin de año en Estados Unidos es todo un espectáculo de tradiciones que mezclan emoción, nostalgia y un toque de diversión. Muchas de estas costumbres nos resultan familiares porque se explican en las clases online de inglés y en academias, donde suelen enseñarse tradiciones de los países angloparlantes para acercarnos a su cultura. A esto se suma la influencia del cine, las series y la cultura popular, que han hecho mundialmente conocidas algunas de estas celebraciones, como el famoso descenso de la bola en Times Square. Sin embargo, hay otras tradiciones menos conocidas que sorprenden por su singularidad y que hacen de estas fechas un periodo aún más especial para quienes las viven en primera persona. En este artículo te las contamos todas para que puedas conocerlas.
Ver bajar la bola de Times Square
Nueva York se convierte en el epicentro de las miradas el 31 de diciembre, y todo gracias al famoso descenso de la bola en Times Square. Esta tradición, que comenzó en 1907, sería el equivalente a nuestras 12 campanadas en la Puerta del Sol, y atrae a miles de personas que se congregan en la icónica plaza, desafiando el frío y disfrutando de conciertos y espectáculos. El momento en que la bola comienza su descenso es mágico. Miles de voces cuentan los últimos segundos del año al unísono, creando un ambiente que pone la piel de gallina. Por televisión, millones de hogares sintonizan este evento, haciendo que sea el punto de inicio de las celebraciones de muchos estadounidenses.
El beso de medianoche
Cuando el reloj marca las doce, el beso de medianoche es casi un ritual obligatorio. Aunque parece sacado de una película romántica, este gesto tiene raíces más profundas. Se dice que besar a alguien al comienzo del año trae buena suerte y asegura un año lleno de amor y felicidad. Es un momento que se vive con intensidad en fiestas, reuniones familiares o incluso en las calles.
Cantar Auld Lang Syne
La canción “Auld Lang Syne” es otro clásico que no falta en las celebraciones de fin de año en Estados Unidos. Aunque sus raíces son escocesas, esta melodía se ha convertido en un símbolo de despedida al año que termina. Con una letra que invita a recordar los buenos tiempos y los lazos de amistad, la canción es interpretada por coros, grupos de amigos e incluso en grandes eventos. Su tono melancólico pero esperanzador logra conectar con todos, recordando la importancia de mirar atrás con gratitud mientras se da la bienvenida al futuro.
“Watch Night”, una oración por el año nuevo
En muchas comunidades afroamericanas, la Noche de Vigilia o Watch Night tiene un significado muy especial. Más allá de las celebraciones tradicionales, este es un momento de reflexión y agradecimiento. Las iglesias se llenan de fieles que oran y cantan para dar gracias por el año que termina y pedir bendiciones para el que comienza. Este encuentro comunitario tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIX, cuando se celebró la emancipación de los esclavos. Hoy, sigue siendo una tradición profundamente emotiva que destaca por su espiritualidad y sentido de comunidad.
Tradiciones culinarias: comer repollo y Hoppin’ John
La comida es una parte fundamental de las celebraciones en cualquier lugar, y Estados Unidos no es la excepción. Durante las fiestas de fin de año, en el sur del país es típico comer repollo y Hoppin’ John, un plato que combina arroz, guisantes de ojo negro y carne de cerdo. Estas recetas tienen un significado especial, ya que se cree que traen buena suerte, prosperidad y salud para el nuevo año. El repollo simboliza riqueza, mientras que los guisantes representan monedas. Más que una comida, es un ritual cargado de esperanza y sabor.
Zambullida de año nuevo en Coney Island
Si creías que solo en verano la playa tiene protagonismo, la zambullida de año nuevo en Coney Island te hará cambiar de idea. Este evento reúne a los valientes que deciden comenzar el año con un chapuzón en las gélidas aguas del Atlántico. Aunque parezca una locura, tiene su encanto. Muchas personas lo ven como una forma de empezar el año con energía renovada, dejando atrás cualquier miedo o preocupación. Además, el evento tiene un carácter benéfico, ya que se suelen recaudar fondos para causas solidarias.
Ver fútbol americano universitario
Para los amantes del deporte, el fin de año en Estados Unidos no estaría completo sin los emocionantes partidos de los College Football Playoffs. Estas competiciones son la cúspide del fútbol americano universitario, donde los mejores equipos del país se enfrentan en una lucha épica por el campeonato nacional. Los encuentros, conocidos como “Bowl Games”, se celebran con una intensidad única, y el ambiente en los estadios y frente a las pantallas es simplemente electrizante. Familias y amigos se reúnen para disfrutar de este espectáculo que mezcla rivalidad, estrategia y mucha pasión. Más allá del aspecto deportivo, estos partidos son una tradición que refleja el orgullo y la lealtad que las comunidades tienen hacia sus equipos universitarios. Sin duda, un momento imperdible para cerrar el año con emoción.